Ya hemos hablado en otros posts de las innumerables ventajas de convivir con plantas en nuestro espacio de trabajo, por eso hoy nos fijaremos en distintos espacios de trabajo sostenibles que han sabido incorporar el elemento vegetal para mejorar la calidad de sus estructuras. En concreto, haremos un repaso por las propuestas del estudio SelgasCano, un experto en espacios de trabajo verdes.
Según diversos estudios las plantas nos ayudan a depurar el aire que respiramos y contribuyen a crear espacios que rebajan el estrés, nos ayudan a concentrarnos con más facilidad y aumentan la creatividad, así que a qué esperas para sumarte a la tendencia eco.
Estos son algunos ejemplos de oficinas creadas por el estudio de arquitectura Selgascano, que destaca por su creación de espacios de trabajo sostenibles y “out of the box”.
Uno de nuestros favoritos es, sin duda Second House, un coworking en Lisboa con 12.000 metros cuadrados y más de 1000 plantas. En este espacio, que parece más un invernadero que una oficina, las plantas se utilizan como separadores de puestos y zonas de trabajo y ayudan a sus habitantes a sentirse más productivos en este oasis creativo. La verdad es que no nos podemos imaginar un coworking más inspirador.
Estos son otros ejemplos de proyectos de SelgasCano que nos han puesto la inspiración por las nubes para apostar por espacios de trabajo más verdes, donde el elemento vegetal sea mucho más que un elemento decorativo.
Y tú, ¿te animas a pasarte a una oficina más sostenible? Recuerda escoger las plantas que mejor se adapten a tu espacio de trabajo en función de la luz, temperatura y agua que necesiten y el tiempo que puedas dedicarles. ¡Bienvenido a tu oficina en el paraíso!